Alerta Bolivia
Tarija, 13 de noviembre de 2024 – La Defensa al Consumidor de Tarija y la Federación Departamental de Juntas Vecinales (fedjuve) han expresado su oposición a un posible incremento en el precio del pan, luego de la reciente reducción en su tamaño. Silvia Palacios, responsable de Defensa al Consumidor en Tarija, y Celestino Barro, presidente de fedjuve, fueron claros en afirmar que no permitirán que se afecte aún más el bolsillo de las familias tarijeñas.

Durante una inspección de precios en la zona del Mercado Campesino, específicamente en las calles Froilán Tejerina y Timoteo Raña, donde se comercializan productos esenciales para la elaboración del pan, se constató que los precios de los insumos básicos no han sufrido incrementos significativos. La harina Milka se mantiene en 245 bolivianos, el azúcar a 250 bolivianos por quintal y la manteca a 225 bolivianos por 15 kilos. «Estos precios no justifican una subida en el precio del pan», afirmó Palacios, quien añadió que ya se ha visto una reducción del tamaño del pan, lo que obliga a las familias a comprar el doble para satisfacer la misma necesidad.
Las organizaciones vecinales están en estado de alerta y han convocado a una asamblea para este viernes, donde se podrían tomar decisiones importantes en caso de que se concrete el incremento del precio del pan. Barro enfatizó que no permitirán que se realice ninguna subida injustificada, ya que “perjudicaría especialmente a los sectores más vulnerables de la población”.
La Federación Departamental tiene previsto solicitar al Concejo Municipal la creación de una normativa para regular y controlar tanto el peso como el precio del pan. Asimismo, se están considerando alternativas, como la colaboración con nuevos productores que garanticen un precio accesible y justo para la población tarijeña.
Esta iniciativa subraya el compromiso de las autoridades locales en la defensa de los derechos de los consumidores, en un contexto donde la economía familiar enfrenta crecientes desafíos debido a la inflación y la reducción del poder adquisitivo.