Tarija: El precio del pollo sube a 22 Bs. el kilo, ADAT explica las razones

¡Comparte esta noticia!

Alerta Bolivia 

Tarija, 21 de enero de 2025 – La Asociación Departamental de Avicultores de Tarija (ADAT) informó que el precio del pollo ha experimentado un incremento significativo, alcanzando los 22 bolivianos por kilo en los mercados. Karina Cachambi, gerente de ADAT, explicó que este ajuste responde a diversos factores estructurales que afectan al sector productivo avícola a nivel nacional.

Actualmente, el precio mayorista del pollo se sitúa en 20 bolivianos por kilo, mientras que al consumidor final no debería exceder los 22 bolivianos, según precisó Cachambi. “Este incremento está relacionado con problemas como la falta de soluciones al tema del dólar, la escasez de combustible y la falta de insumos como el maíz y la harina de soya. Todo ello complica la sostenibilidad del sector”, detalló.

Problemas estructurales y su impacto

Entre los factores que influyen en el alza del precio, Cachambi destacó el incremento del costo del grano de maíz, que actualmente se compra a 125 o 135 bolivianos por quintal, casi el doble del precio de años anteriores. Asimismo, el precio de la harina de soya ha subido en 130 dólares por tonelada. Aunque el Gobierno nacional argumenta que se brinda apoyo mediante la subvención de algunos alimentos, este respaldo cubre apenas el 30% de las necesidades del sector pecuario a nivel nacional, dejando a muchos productores en una situación vulnerable.

“La falta de seguridad jurídica también agrava el panorama, ya que genera incertidumbre en toda la cadena productiva. Estas condiciones afectan no solo a los pequeños y medianos productores, sino también a los grandes empresarios del sector avícola”, explicó la gerente de ADAT.

Medidas para evitar la especulación

Cachambi hizo un llamado a las autoridades, como la Intendencia y Defensa del Consumidor, para que refuercen los controles en los mercados y eviten la especulación en los precios. “Es crucial que se resguarde la economía de las familias tarijeñas. Desde ADAT seguiremos dando a conocer los precios referenciales para garantizar la transparencia en la comercialización del pollo,” subrayó.

Un llamado a la acción

La ADAT advirtió que, de no tomarse medidas estructurales a nivel nacional, la situación podría agravarse aún más en los próximos meses. “Es indispensable que las autoridades trabajen en soluciones a largo plazo para garantizar la estabilidad del sector productivo y evitar que los consumidores sigan enfrentando precios elevados,” concluyó Cachambi.


¡Comparte esta noticia!