Tarija enfrenta grave crisis de contaminación del aire: autoridades piden precaución

¡Comparte esta noticia!

Alerta Bolivia

Tarija, 9 de septiembre de 2024

El director de Medio Ambiente de la Alcaldía de Tarija, Boris Fernández, alertó sobre el deterioro de la calidad del aire en la región y a nivel nacional. Fernández destacó la creciente preocupación debido a los altos niveles de contaminación que afectan principalmente al Valle Central de Tarija y otras áreas del país.

Fernández explicó que las mediciones recientes revelan un incremento alarmante en los índices de contaminación. «La calidad del aire ha pasado de ser regular a mala en los últimos días. Esta tendencia es preocupante y se está intensificando», afirmó Fernández. Destacó que la situación es más crítica en comparación con hace dos años, cuando los incendios en el departamento contribuyeron a una calidad del aire extremadamente mala.

El director de Medio Ambiente también mencionó que gran parte de la contaminación proviene del Oriente boliviano, donde se han registrado alrededor de 45,000 focos de calor, la mayoría en esa región. «Este incremento en los focos de calor está elevando los niveles de material particulado y monóxido de carbono, afectando gravemente la calidad del aire en nuestra región», indicó Fernández.

Dada la situación, Fernández hizo un llamado a la población para que tome precauciones. «Recomendamos encarecidamente a las personas con problemas respiratorios que utilicen barbijos cuando salgan al aire libre. Aquellos sin problemas respiratorios también deben considerar el uso de barbijos como medida de precaución», agregó.

Fernández subrayó la importancia de que la comunidad esté consciente de los riesgos para la salud asociados con la mala calidad del aire y destacó que, a pesar de los esfuerzos del gobierno municipal y de los voluntarios, se requiere mayor apoyo logístico y medidas adicionales para controlar la contaminación. «La situación es crítica y es esencial que se implementen más controles y acciones para mitigar el impacto de la contaminación», concluyó Fernández.

El director de Medio Ambiente también mencionó que la calidad del aire podría mejorar con lluvias que ayuden a reducir el material particulado en el ambiente. Mientras tanto, se insta a la población a seguir las recomendaciones de salud y estar atentos a las actualizaciones sobre la calidad del aire.


¡Comparte esta noticia!