Tarija enfrenta un preocupante decrecimiento económico según datos del INE

¡Comparte esta noticia!

Alerta Bolivia

Tarija, 27 de agosto de 2024

Tarija se ha consolidado como el único departamento de Bolivia que no muestra signos de crecimiento económico, según un informe reciente del Instituto Nacional de Estadística (INE). Este preocupante dato fue revelado por Fernando Romero, presidente del Colegio de Economistas de Tarija, quien advirtió sobre la grave situación que enfrenta la región.

«Tarija, una vez más, presenta un decrecimiento económico, esta vez del 0,38%. Esto significa que nuestra economía se ha contraído, lo que genera menos posibilidades de empleo y desarrollo, principalmente por su gran dependencia del sector hidrocarburos», señaló Romero.

El análisis muestra que el Producto Interno Bruto (PIB) nominal de Tarija ha alcanzado aproximadamente los 2.800 millones de dólares, una cifra que representa un 5% menos que en 2022. Aún más alarmante es que, desde 2014 hasta 2023, el PIB de Tarija ha caído en un 37%, y la tasa de crecimiento económico del departamento ha sufrido una disminución del 108% en el mismo período.

«La situación económica de Tarija está bastante complicada debido a su dependencia de la renta petrolera, una situación que se agudizará cuando dejemos de exportar gas natural a Argentina a partir de octubre», agregó Romero. «Esto va a golpear fuertemente las finanzas públicas del departamento, y ya se habla de un posible reajuste presupuestario del 20% para la gestión 2025».

Romero también expresó su preocupación por el impacto que esta situación tendrá en el sector privado. «Muchos empresarios están considerando la posibilidad de migrar a Paraguay, atraídos no solo por su estabilidad económica y política, sino también por las alternativas de inversión que ofrece ese país», comentó.

El presidente del Colegio de Economistas concluyó señalando que «lo que está sucediendo en Tarija es lamentable y es el resultado de la falta de desarrollo, industrialización y la excesiva dependencia de los recursos hidrocarburíferos».


¡Comparte esta noticia!