Alerta Bolivia
Tarija, 24 de marzo de 2025 – Estudiantes de la carrera de Psicología de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) realizaron una marcha el día de hoy para exigir justicia ante la denuncia de abuso sexual por parte de un docente hacia una estudiante. Los manifestantes demandan la destitución inmediata del profesor y la agilización del proceso judicial en el marco de la Ley 348 para garantizar una vida libre de violencia hacia las mujeres.

Detalles de la denuncia
Según los dirigentes estudiantiles, los hechos habrían ocurrido el 5 de diciembre de 2024, cuando el docente -cuyo nombre se mantiene en reserva para no entorpecer la investigación- habría citado a la estudiante a su consultorio privado con el pretexto de un «examen recuperatorio». En ese lugar, presuntamente habría procedido a besarla y manosearla sin consentimiento, aprovechando su posición de poder.
«El docente imparte la materia de Psicoanálisis y habría condicionado la aprobación de la estudiante, que necesitaba solo un punto para pasar la materia», denunció un portavoz estudiantil. «Es indignante que se abuse de la vulnerabilidad de nuestros compañeros», agregó.
Exigencias de los estudiantes
Los manifestantes exigen:
- La destitución inmediata del docente involucrado
- Agilización del proceso en la Fiscalía
- Aplicación de sanciones ejemplares conforme a la Ley 348
- Implementación de protocolos efectivos contra el acoso sexual en la universidad
Apoyo de la comunidad universitaria
La marcha contó con el respaldo de la Facultad de Humanidades y otras carreras de la UAJMS. «Esto no puede seguir ocurriendo en nuestra universidad. Como federación, estamos comprometidos a proteger a nuestros compañeros», declaró un representante de la Federación Universitaria Local (FUL).
Posición institucional
Hasta el momento, la UAJMS no se ha pronunciado oficialmente sobre el caso. Sin embargo, fuentes internas indican que se estaría evaluando medidas administrativas mientras avanza la investigación judicial.
Este caso reaviva el debate sobre la seguridad de las estudiantes en el ámbito universitario y la necesidad de protocolos claros contra la violencia de género. Los estudiantes han anunciado que continuarán movilizándose hasta obtener justicia y garantías de no repetición.