Alerta Bolivia
Tarija, 08 de abril de 2025 – El Gobierno Autónomo Municipal de Tarija, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Productivo, lanzó este martes la quinta versión del programa “Emprendiendo Juntas”, una iniciativa orientada a la formación integral de mujeres en situación de vulnerabilidad para que puedan desarrollar emprendimientos propios en diferentes rubros.

El secretario Fernando Trigo informó que esta nueva etapa del programa ratifica el compromiso de la Alcaldía con la generación de oportunidades para las mujeres, destacando el crecimiento sostenido que ha tenido la iniciativa. “Comenzamos con 20 mujeres en la primera versión, y el año pasado ya hemos llegado a casi 190 participantes. Este programa busca cambiar la vida de muchas mujeres desde sus hogares, capacitándolas en áreas como la gastronomía, repostería, textil y cosmética”, explicó.
El programa cuenta con el apoyo del Fondo Extremeño Local de Cooperación al Desarrollo (FELCODE), la CEPAL, la Diputación de Badajoz y el propio Gobierno Municipal, y contempla una fase de diagnóstico psicosocial, realizada en coordinación con la Secretaría de la Mujer, para atender casos de violencia antes del inicio de las capacitaciones.
Uno de los aspectos más destacados de esta quinta versión es nuevamente la reincorporación del penal de Morros Blancos como uno de los espacios de formación. “En los últimos dos años hemos capacitado a más de 60 mujeres privadas de libertad, y actualmente dos de ellas, ya en libertad, son el nexo con las nuevas participantes del penal”, sostuvo Trigo.
Asimismo, se destacó la implementación de herramientas complementarias para fortalecer los emprendimientos, como la inauguración de un centro de capacitación en Alto Senac, equipado con hornos y utensilios para la producción alimentaria, y una vitrina comercial en la Terminal de Buses donde las mujeres pueden exhibir y vender sus productos. Además, se ha desarrollado una aplicación móvil en sistema Android para facilitar la comercialización de los productos y servicios ofrecidos por los participantes.
“El objetivo es que las mujeres puedan formarse no solo técnicamente, sino también emocionalmente, para salir adelante, sostener a sus familias y posicionarse en el mercado sin caer en la saturación de rubros”, concluyó Trigo.