Tarija lidera el consumo de alcohol en Bolivia: menores de edad inician a los 13-14 años, según datos del INTRAID

¡Comparte esta noticia!

Alerta Bolivia 

Tarija, 19 de febrero de 2025 – En el marco de un preocupante incremento en el consumo de bebidas alcohólicas y drogas en Tarija, el Instituto de Prevención, Tratamiento, Rehabilitación e Investigación de Drogodependencias y Salud Mental (INTRAID), a través de su jefe del Departamento de Prevención, el licenciado Amilcar Patiño, reveló datos alarmantes sobre esta problemática en la región.

Según estudios realizados en la gestión 2023-2024 en colaboración con la Universidad Domingo Savio y el Comité Departamental de Prevención, Tarija ocupa el primer lugar en consumo de alcohol a nivel nacional, seguida de Cochabamba y La Paz. Además, se evidenció que el inicio del consumo de alcohol en menores de edad comienza entre los 13 y 14 años, e incluso en edades más tempranas en algunos casos.

“El consumo de alcohol en Tarija es preocupante, especialmente entre los jóvenes. Los datos nos indican que los niños están empezando a consumir a muy temprana edad, lo que está relacionado con factores como la falta de comunicación familiar, problemas en el hogar y la influencia de la extrema pobreza”, explicó Patiño durante la presentación de los resultados.

El estudio también destacó que, además del alcohol, el consumo de otras sustancias como la marihuana, el tabaco y la pasta base de cocaína ha aumentado significativamente entre los jóvenes tarijeños. Patiño enfatizó que estas sustancias son consumidas principalmente en fiestas clandestinas, donde no existe control por parte de las autoridades.

“En épocas como el Carnaval, se incrementan las fiestas clandestinas donde hay presencia de alcohol y drogas, y lamentablemente, los menores de edad son los más expuestos. El alcohol, aunque muchas veces no se percibe como tal, es una droga que afecta el sistema nervioso central y puede generar dependencia”, señaló el especialista.

Ante esta situación, el INTRAID y el Comité Departamental de Prevención hacen un llamado a los padres de familia para que fortalezcan la comunicación con sus hijos y fomenten una cultura de prevención. “Es fundamental que los jóvenes aprendan a decir no al alcohol y a las drogas. Los padres deben ser más responsables y estar atentos a las actividades de sus hijos, especialmente en épocas festivas como el Carnaval, donde el consumo de alcohol suele ser más elevado”, agregó Patiño.


¡Comparte esta noticia!