Tarija: Profesionales en salud despedidos por la Gobernación instalan vigilia en demanda de su reincorporación

¡Comparte esta noticia!

Alerta Bolivia

Tarija, 31 de julio de 2025.- Profesionales en salud que fueron desvinculados por la Gobernación de Tarija instalaron una vigilia permanente en puertas de la institución, exigiendo su reincorporación. Denuncian vulneración de derechos laborales y el desconocimiento de la Ley 104, que respalda la creación de ítems para el sector.

Gobierno Autónomo Municipal de Tarija

La medida de protesta comenzó el miércoles, con la instalación de carpas frente al edificio gubernamental, donde varios de los trabajadores permanecen día y noche. Según los manifestantes, al menos 24 profesionales recibieron memorándums de agradecimiento durante la pasada semana.

“Están intentando lavarse las manos diciendo que no es competencia de la Gobernación y que no hay recursos, pero la ley sigue vigente”, manifestó una de las voceras.

Según el testimonio, los ítems IDH fueron creados hace más de 14 años y no han recibido ningún incremento salarial desde entonces, a pesar del aumento en el costo de vida y de que en otros departamentos, como Cochabamba o Santa Cruz, se han migrado a ítems financiados por el Tesoro General de la Nación (TGN), mejorando las condiciones salariales.

Tribunal Electoral Departamental de Tarija

“Un médico especialista recibe un sueldo básico de 5.700 bolivianos, y una enfermera alrededor de 3.000. Después de los descuentos, el salario líquido es insuficiente. Muchos somos jefes de hogar, madres solteras o cuidadores de personas con discapacidad”, reclamó el vocero.

Los trabajadores afirman que la situación pudo haberse evitado si las autoridades hubieran gestionado oportunamente la migración de ítems al nivel central. Denuncian que no se realizó gestión ante el Ministerio de Salud, a pesar de que durante años se advirtió sobre la reducción de ingresos departamentales por concepto de hidrocarburos.

Asimismo, los movilizados lamentaron la falta de respuesta por parte de las autoridades. Indicaron que, aunque la Asamblea Legislativa Departamental expresó su intención de mediar en el conflicto, hasta la fecha no han sido convocados a ningún diálogo.

“Esto no es solo un tema laboral. Aquí está en juego la salud pública. Si el personal es despedido sin reposición, se pone en riesgo la atención en varios centros”, advirtieron.

Los trabajadores indicaron que iniciaron también acciones legales para hacer respetar sus derechos, pero aseguran que la vigilia se mantendrá hasta obtener una solución.


¡Comparte esta noticia!