Alerta Bolivia
Tarija, 17 de septiembre de 2025.- El ejecutivo de la Federación del Autotransporte “15 de Abril”, Gabriel Pérez, manifestó que el sector atraviesa una situación complicada debido al déficit económico y al impacto de la actual política de subvención a los combustibles.
Pérez explicó que, en caso de que el Gobierno Nacional decida levantar la subvención a la gasolina y al diésel, el transporte público no tendría otra alternativa que incrementar el costo de los pasajes, ya que actualmente trabajan a pérdida.

“El transporte no se mueve solamente con combustible, sino también con otros gastos que se suman día a día. Nosotros pedimos al Gobierno, desde hace mucho tiempo, que la subvención debería haberse suspendido de manera escalonada por sectores, no de forma general, porque de lo contrario la crisis para nuestro sector será insostenible”, señaló.
El dirigente remarcó que los transportistas también cumplen con responsabilidades laborales y beneficios sociales hacia conductores y ayudantes, lo que representa un esfuerzo económico considerable. “La población debe comprender que el transporte genera empleo para muchas familias y mantener los pasajes congelados nos lleva a trabajar a pérdida”, advirtió.
Asimismo, denunció que, además de la falta de combustible que ya constituye un perjuicio, las constantes filas en los surtidores incrementan los gastos, ya que los choferes deben permanecer varias horas e incluso días esperando para cargar combustible, lo que implica cubrir alimentación y viáticos.
“Todo eso repercute en el bolsillo del transportista; a nivel nacional, el 50% del transporte ya está parado”, aseguró.
Finalmente, Pérez cuestionó que, mientras otros sectores reciben ajustes económicos de forma periódica, el transporte debe esperar hasta siete años para que se autorice un incremento mínimo en las tarifas.
“No podemos seguir subvencionando los pasajes cuando nadie subvenciona al transporte”, concluyó.