Alerta Bolivia
Tarija, 02 de septiembre de 2025.- El ejecutivo de la Federación de Autotransporte 15 de Abril de Tarija, Gabriel Pérez, expresó este martes su rechazo a la propuesta electoral del candidato a la presidencia Rodrigo Paz Pereira, quien en el marco del balotaje del próximo 19 de octubre anunció la posibilidad de nacionalizar vehículos indocumentados, conocidos como “chutos”.
Pérez remarcó que el sector del transporte formal no permitirá la legalización de motorizados irregulares, puesto que, a su criterio, ello solo agravaría los problemas existentes en el parque automotor del país.

“No vamos a aceptar esta propuesta. Lo que el sector necesita es la renovación del parque automotor con vehículos nuevos y legales, no llenar las calles de autos obsoletos e ilegales. El país requiere políticas que faciliten la importación de motorizados cero kilómetros, no la regularización de lo informal”, manifestó.
El dirigente advirtió que una eventual nacionalización de “chutos” podría generar un incremento en el contrabando y en la ola de robos de vehículos en países vecinos, los cuales —aseguró— ya declararon su preocupación frente a este tema.
“Con esta medida, se alienta al delito. Los delincuentes estarán listos para introducir autos robados a Bolivia con la esperanza de que luego se los legalice”, sostuvo.
Asimismo, Pérez observó que el ingreso irregular de estos motorizados perjudica al transporte formal, que cumple con todos los requisitos legales, paga impuestos, patentes y tramita licencias de funcionamiento, mientras que los vehículos indocumentados no aportan nada al país y generan un consumo adicional de combustible subsidiado.
Finalmente, el dirigente señaló que el transporte organizado de Tarija y del país en su conjunto se declara en contra de la propuesta de Paz Pereira y ratifica su compromiso de exigir a las autoridades medidas serias para fortalecer el sector, promover la renovación vehicular y frenar el contrabando de motorizados ilegales.