Temor en sectores sociales de Tarija por posible derogación de leyes mediante el Proyecto de Ley de «Emergencia Financiera»

¡Comparte esta noticia!

Alerta Bolivia 

Tarija, 14 de marzo 2025 – Diversos sectores sociales de Tarija, en particular el sector campesino, han manifestado su preocupación ante la posible derogación de leyes departamentales a raíz del Proyecto de Ley de «Emergencia Financiera» presentado por la Gobernación. Una de las normativas en riesgo es la Ley Departamental Nº 152, que respalda el Programa Solidario Comunal (PROSOL), fundamental para el apoyo económico a comunidades rurales.

Rivelino Zenteno, dirigente de la Central de Campesinos de Cercado, expresó el descontento del sector y cuestionó la falta de información y consulta previa sobre esta iniciativa.

“Nosotros, como sector campesino, estamos muy preocupados. No hay una información clara; están abrogando leyes de un día para otro, sin consenso. No vamos a permitir que nuestros asambleístas actúen arbitrariamente. Además, en la Asamblea no justifican su trabajo y ahora quieren eliminar leyes fundamentales sin consideración alguna”, manifestó Zenteno.

El dirigente también anunció la movilización de diversas comunidades en rechazo a la iniciativa. “Estamos convocando a representantes de los municipios de El Puente, San Lorenzo, Uriondo, Padcaya y a todos que componen la Federación Departamental de Tarija. No permitiremos la eliminación del PROSOL, la canasta del adulto mayor ni el presupuesto destinado a salud”, agregó.

Uno de los puntos de mayor preocupación es el impacto que esta ley podría tener en el sistema de salud comunitario. “Si eliminan recursos para salud, ¿qué pasará con los centros médicos en comunidades alejadas? Los doctores podrían verse obligados a abandonar sus puestos y la atención médica quedaría en crisis”, advirtió el dirigente.

Finalmente, Zenteno indicó que el sector campesino buscará un acercamiento con el Gobernador para discutir la problemática y encontrar una solución consensuada. “Entendemos la crisis económica que atraviesa el país y el departamento, pero no podemos permitir decisiones unilaterales. Advertimos a los asambleístas que el pueblo los juzgará si aprueban leyes que perjudiquen a los sectores más vulnerables”, concluyó.


¡Comparte esta noticia!