Alerta Bolivia
Tarija, 23 de octubre e 2025.- La disputa por el manejo y redistribución de las regalías hidrocarburíferas volvió a encenderse en el departamento de Tarija. Desde el lunes, asambleístas departamentales de Bermejo, Padcaya y Entre Ríos instalaron una huelga de hambre en ambientes de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), exigiendo el tratamiento del proyecto de ley que plantea una nueva distribución del 45% de los recursos provenientes del gas natural.
Mientras tanto, representantes de la región Autónoma del Gran Chaco se declararon en estado de emergencia, advirtieron con movilizaciones y rechazaron de manera contundente la iniciativa, asegurando que la ALDT no tiene competencia legal para modificar el porcentaje que les corresponde por mandato constitucional.

“Nosotros no vamos a permitir que se toque el 45%. La Asamblea Departamental no tiene competencia para tratar leyes nacionales ni puede estar por encima del Estatuto Autonómico Regional, que ya fue constitucionalizado”, manifestaron voceros del Chaco, quienes además denunciaron que el debate está generando enfrentamientos entre provincias y acusaron a algunos asambleístas de buscar protagonismo político.
Desde las provincias Arce y O’Connor, los representantes justificaron la propuesta legislativa argumentando que sus regiones también aportan a la producción gasífera del departamento y reclaman una distribución más equitativa. “Solo exigimos el 45% de lo que producimos, no le estamos quitando nada al Chaco”, expresaron, al tiempo de anunciar que se mantendrán en vigilia durante el tratamiento del proyecto de ley.
El debate, agendado para este jueves en la Asamblea Departamental, se desarrolla en medio de una fuerte tensión política y social, con acusaciones cruzadas entre los bloques provinciales y la advertencia chaqueña de impulsar nuevamente la creación del décimo departamento si la norma llega a aprobarse.
El conflicto por las regalías del gas entre el Gran Chaco y las provincias del resto del departamento se arrastra desde hace varios años. El 45% que actualmente recibe el Chaco fue reconocido mediante el Estatuto Autonómico Regional y ratificado por el Tribunal Constitucional, garantizando su administración directa a través del Tesoro Regional. Sin embargo, sectores de otras provincias reclaman que los nuevos pozos gasíferos descubiertos fuera del territorio chaqueño deberían beneficiar también a sus poblaciones.

