La cistitis, una inflamación de la vejiga generalmente causada por infecciones bacterianas, es un padecimiento frecuente que afecta principalmente a mujeres, aunque también puede presentarse en hombres y niños. Conocer sus síntomas, posibles complicaciones y tratamientos es clave para prevenir consecuencias graves.
¿Qué es la cistitis?
La cistitis es una infección urinaria baja que ocurre cuando bacterias (como Escherichia coli) ingresan a la vejiga a través de la uretra, provocando inflamación. Puede ser aguda o recurrente, y en algunos casos, derivar en infecciones renales si no se trata a tiempo.
Síntomas Principales
- Dolor o ardor al orinar (disuria).
- Necesidad frecuente y urgente de orinar, incluso con poca orina (polaquiuria).
- Orina turbia, con sangre o de olor fuerte.
- Molestia en la parte inferior del abdomen o la pelvis.
- Fiebre baja (en casos más graves).
Posibles Complicaciones
Si la infección no se trata adecuadamente, puede:

- Extenderse a los riñones (pielonefritis), causando fiebre alta, dolor lumbar y náuseas.
- Provocar sepsis (infección generalizada), especialmente en adultos mayores o personas inmunodeprimidas.
- Volverse recurrente, afectando la calidad de vida.
Tratamientos Recomendados
- Antibióticos: El médico puede recetar medicamentos como nitrofurantoína o fosfomicina, según el caso.
- Analgésicos: Para aliviar el dolor (ej. paracetamol).
- Hidratación: Beber abundante agua ayuda a eliminar bacterias.
- Medidas preventivas: Orinar después de relaciones sexuales, evitar retener la orina y usar ropa interior de algodón.
¿Cuándo consultar a un especialista?
Si los síntomas persisten por más de 48 horas, hay fiebre alta o dolor lumbar, es urgente acudir a un urólogo para evitar complicaciones.