Alerta Bolivia
Tarija, 02 de junio de 2025 – El ejecutivo de la Federación de Autotransporte “15 de Abril” de Tarija, Gabriel Pérez, advirtió que la crisis de abastecimiento de combustibles en el departamento pone en riesgo la operatividad del transporte pesado y de buses interprovinciales, y solicitó al Gobierno central una ampliación urgente del cupo de diésel para el sector. Pérez también anunció que, pese a la convocatoria nacional de paro, los transportistas tarijeños no se sumarán a la medida y se mantienen en estado de emergencia hasta el 9 de julio, fecha límite para recibir soluciones definitivas.
“El fin de semana nos quedamos sin diésel. El sábado tratamos de verificar los buques, pero no se agilizó la descarga. Mientras tanto, los buses siguen llenando bidones como única alternativa, lo que no alcanza ni para salir ni para regresar”, explicó Pérez.
Según el dirigente, el cupo actual obliga a las flotas a cargar con bidones y les impide cumplir horarios.

“Tenemos frecuencias diarias a municipios como Entre Ríos y Padcaya y no podemos permitir que nuestros buses queden parados. Cada minuto de retraso acarrea multas de cumplimiento de rutas”, agregó.
El viernes pasado se realizó un operativo de control —con participación militar y de la Armada— para impedir la carga de bidones en buses, argumentando que este procedimiento contraviene las normas de abastecimiento. Sin embargo, Pérez considera que esa medida “fue una represión innecesaria” y recalcó que un tanque lleno no alcanza para cubrir las rutas departamentales, donde se esperan filas de hasta 2 o 3 días para cargar.
Ante la convocatoria a paro nacional, el transporte tarijeño definió no adherirse.
“El departamento ya está siendo afectado por la falta de diésel y no vamos a perjudicar a nuestros usuarios por un capricho político. Mantenemos el estado de emergencia hasta el 9 de julio, y si no hay respuesta, adoptaremos las medidas que correspondan”, sostuvo.
Pérez emplazó al Gobierno central y a las autoridades de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) a “habilitar de inmediato un stock de diésel” para atender a las unidades pesadas de transporte. “Si siguen bloqueando rutas hacia Potosí o Cochabamba, deberán responsabilizarse por la paralización del sector logístico de Tarija”, concluyó.
