Transporte tarijeño alerta sobre un posible ‘gasolinazo camuflado’ con la venta del nuevo diésel a Bs 6,88″

¡Comparte esta noticia!

Alerta Bolivia

Tarija, 21 de octubre de 2024

El sector del transporte en Tarija ha expresado su sorpresa ante la reciente puesta en venta del diésel ULS (ultra bajo en sulfuro) por YPFB, cuyo precio alcanza los Bs 6,88 el litro. Esta medida ha generado inquietud entre los transportistas, quienes temen que sea el preludio de un “gasolinazo camuflado”, al no haber sido notificados previamente del incremento en el costo del combustible.

El dirigente del transporte tarijeño, Gabriel Pérez, manifestó su preocupación por la falta de información oficial sobre este cambio. “Es una sorpresa para todos. Nunca se habló de un diésel especializado a este precio. Ahora vemos que el litro casi alcanza los Bs 7, y eso es preocupante para nuestro sector, que depende directamente del suministro de combustible”, comentó Pérez.

El dirigente advirtió que esta situación podría afectar gravemente al sector del transporte, dado que quienes no puedan acceder al diésel regular se verán obligados a pagar más por el nuevo diésel ULS para evitar las largas filas en los surtidores. “Esto se parece a lo que ocurrió con la gasolina especial, donde dijeron que seguiría habiendo, pero en pequeñas proporciones. Ahora nos vemos obligados a pagar más si queremos evitar las filas”, afirmó.

El dirigente también hizo hincapié en que la situación actual se agrava por los bloqueos en el país, promovidos por sectores afines al expresidente Evo Morales, que también están perjudicando al transporte. “Estos bloqueos afectan directamente la distribución de diésel, lo que complica aún más la situación. No solo enfrentamos la subida del precio del combustible, sino que los bloqueos están causando retrasos y pérdidas económicas importantes”, subrayó.

Pérez no descartó que, si la situación no mejora, el transporte tarijeño se sume a una posible paralización, lo que podría afectar al 50 o 60% del transporte de la región. Las filas en los surtidores ya han comenzado a crecer, y si continúan, las pérdidas económicas serán considerables.


¡Comparte esta noticia!