Transporte tarijeño propone levantar la subvención sectorial para reducir filas en surtidores

¡Comparte esta noticia!

Alerta Bolivia    

Tarija, 19 de noviembre de 2024 – Ante el agravamiento de las filas en los surtidores de combustibles, el ejecutivo del transporte en Tarija, Gabriel Pérez, planteó al Gobierno Nacional una solución contundente: eliminar la subvención de carburantes de manera sectorial, priorizando a los sectores más necesitados.

Pérez expresó su preocupación por el impacto que las largas filas están generando en el transporte público y de carga. «Las filas aquí son más cortas en comparación con Santa Cruz, donde se espera hasta cuatro días para cargar combustible. Sin embargo, la situación está lejos de ser sostenible», señaló.

El ejecutivo subrayó que el problema no puede seguir siendo postergado. «El Gobierno no puede tapar el sol con un dedo. Si el precio del diésel y la gasolina se ajusta a la realidad para los sectores que no dependen directamente del transporte, las filas desaparecerán. La subvención debería mantenerse únicamente para el transporte público y de carga, que beneficia directamente a la población», afirmó.

Pérez también indicó que el sistema actual permite que grandes empresarios, mineros y sectores que no lo necesitan se beneficien de los precios subvencionados, mientras los transportistas enfrentan deudas crecientes y complicaciones para operar. «Es necesario que el Gobierno reconozca la falta de recursos y actúe con transparencia. No queremos gasolinazos que afecten al pueblo, pero tampoco podemos seguir con una crisis que empeora cada día», agregó.

Por otro lado, Pérez denunció conflictos en los surtidores debido a la falta de organización para atender a los transportistas y mencionó que el sector espera reunirse esta semana con el Ejecutivo Nacional en La Paz para encontrar soluciones parciales y establecer acuerdos claros.

El transporte tarijeño, según Pérez, dará un plazo al Gobierno para atender estas demandas y advierte que, de no haber avances concretos, las medidas de presión podrían intensificarse. «No se trata solo de nosotros, sino de toda la población que depende de un transporte eficiente y accesible», concluyó.


¡Comparte esta noticia!