La Sala Constitucional Tercera de El Alto concedió una medida cautelar para que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) siga con la organización de las elecciones judiciales.

La decisión judicial responde a la acción popular presentada por el ejecutivo de la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales Originarias de Bolivia (CSCIOB), Esteban Alavi.
El accionante reaccionó a la decisión de salas constitucional de Pando y Beni que, a través de una resolución, declararon desiertas las convocatorias a la elección de las autoridades de los tribunales Constitucional y Supremo de Justicia.
“Se dispone, en calidad de medida cautelar, la prosecución del proceso de organización, dirección, supervisión, administración y ejecución del proceso electoral para las elecciones de las magistradas y magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, y del Tribunal Agroambiental, los miembros del Consejo de la Magistratura y las magistradas y magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional”, dice parte de la resolución del tribunal alteño, citada en una nota de Unitel.
La audiencia para la resolución de esa acción está fijada para este jueves. Mientras, las actividades del calendario fijado por el TSE deben seguir su curso.
Entre los argumentos de la demanda, se invoca la Ley de Régimen Electoral que señala que “los procesos electorales no pueden ser anulados por ninguna causa y ante ninguna instancia”.
Precisamente, luego de conocerse el “freno” que puso las decisiones de los tribunales de Beni y Pando a las judiciales, los vocales del TSE instalaron una sesión de la Sala Plena para hallar posibles soluciones jurídicas que reviertan las resoluciones.
Con información de La Razón