Alerta Bolivia
Tarija, 25 de julio de 2025.- El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció la realización de un simulacro nacional del Sistema de Resultados Preliminares de Escrutinio (SIREPRE) este domingo 27 de julio, con el objetivo de demostrar la funcionalidad, transparencia y eficiencia del nuevo sistema que será utilizado en las elecciones nacionales del próximo 17 de agosto.
El vocal del TSE, Gustavo Ávila, explicó que el SIREPRE reemplaza al antiguo sistema TREP, que dejó de usarse desde 2019.

“Este domingo vamos a demostrar cómo operará el SIREPRE en tiempo real. Hemos invitado a los medios de comunicación, a todas las organizaciones políticas y a más de 100 observadores internacionales que ya se encuentran en el país”, afirmó.
Según Ávila, el simulacro se realizará de manera simultánea en los nueve departamentos del país con la participación de más de 9.000 funcionarios electorales. El objetivo es que todas las partes interesadas puedan presenciar de primera mano el funcionamiento del sistema, conocer los tiempos de publicación de resultados preliminares y evaluar su eficiencia.
“El SIREPRE ha sido desarrollado por el Órgano Electoral con el fin de recuperar la confianza ciudadana y garantizar un proceso transparente. Todos los actores políticos y sociales están invitados a presenciar el simulacro, revisar los procedimientos y verificar que no haya espacio para dudas ni manipulaciones”, señaló.
Además, el vocal remarcó que el TSE mantiene abiertas sus puertas para cualquier solicitud de auditoría técnica.
“Ya estamos trabajando con organizaciones políticas y comités cívicos que han solicitado la revisión del padrón. Invitamos a cualquier ciudadano interesado a hacerlo. La transparencia es el eje de este proceso”, subrayó.
Ávila también respondió a quienes han sugerido la posibilidad de fraude en estas elecciones, asegurando que no se permitirá ningún intento de paralizar o deslegitimar el proceso democrático. “Invitamos públicamente a todos los actores, incluidos quienes cuestionan el proceso, a participar, auditar y acompañar cada etapa. No hay nada que ocultar y no nos temblará la mano para defender la democracia”, concluyó.
