Un tumor vertebral es un crecimiento de células que se produce en los huesos de la columna vertebral. Esta clase de tumor también se denomina tumor espinal. Los huesos de la columna vertebral se denominan vértebras. La columna vertebral está formada por muchas vértebras pequeñas apiladas una sobre otra, las cuales mantienen el cuerpo erguido. Asimismo, encierran y protegen la médula espinal.
Los tumores vertebrales pueden ser cancerosos o no cancerosos. Un tumor vertebral no canceroso también se denomina tumor vertebral benigno. Los tumores vertebrales que son cancerosos se denominan tumores vertebrales malignos.
Síntomas de los tumores vertebrales

Los síntomas de un tumor vertebral pueden variar mucho dependiendo de su tipo, tamaño, ubicación y de si es benigno o maligno. Los signos de alerta más comunes incluyen:
- Dolor de espalda: Es el síntoma más frecuente. Suele ser un dolor persistente y localizado en la zona específica de la columna donde se encuentra el tumor. El dolor a menudo empeora por la noche o al despertar, y puede no aliviarse con el reposo o las medidas convencionales.
- Dolor que se irradia: El tumor puede comprimir nervios raquídeos, causando dolor que se extiende (se irradia) hacia los brazos, las piernas o el pecho, dependiendo de su ubicación. Este dolor puede sentirse como una descarga eléctrica o un ardor.
- Pérdida de sensibilidad o debilidad muscular: La compresión de los nervios o de la médula espinal puede causar entumecimiento, hormigueo o una pérdida progresiva de fuerza en brazos y piernas, lo que puede dificultar actividades como caminar o mantener el equilibrio.
- Dificultad para controlar los esfínteres: En casos más graves, donde hay compresión severa de la médula, pueden presentarse problemas para controlar la vejiga (incontinencia urinaria) o el intestino (incontinencia fecal).
- Parálisis: Si el tumor crece lo suficiente como para comprimir gravemente la médula espinal, puede provocar parálisis parcial o completa por debajo del nivel de la lesión, lo que constituye una emergencia médica.
- Escoliosis u otras deformidades: Algunos tumores, especialmente los benignos que crecen en la infancia, pueden debilitar la vértebra y causar una curvatura anormal de la columna (escoliosis).
Es crucial recordar que muchos de estos síntomas, especialmente el dolor de espalda, son comunes y suelen deberse a causas menos graves. Sin embargo, se debe buscar atención médica inmediata si el dolor de espalda es persistente, progresivo, no relacionado con la actividad, empeora por la noche o se acompaña de cualquier signo neurológico como entumecimiento, debilidad o problemas de vejiga.
Conoce más: Tumores carcinoides, ¿qué son y cuáles son sus síntomas?
Causas y tipos
La mayoría de los tumores de vértebras malignos son causados por un cáncer que comienza en otra parte del cuerpo y se propaga hacia la columna vertebral. El cáncer que se disemina de un órgano a otra parte del cuerpo se denomina cáncer metastásico. Los cánceres que afectan las células sanguíneas y la médula ósea también pueden ocasionar tumores vertebrales malignos.
Los tumores vertebrales que comienzan en los huesos de la columna vertebral y no se han propagado desde otro lugar son poco frecuentes. También se les conoce como tumores óseos primarios.
Tratamiento
El tratamiento de los tumores vertebrales incluye cirugía, radioterapia y medicamentos, incluyendo quimioterapia. Los tumores vertebrales pequeños y de crecimiento lento podrían no requerir tratamiento inmediato y solo necesitar observación con revisiones periódicas.
El tratamiento más adecuado para un tumor vertebral depende de la situación del paciente. Un equipo de atención médica debe considerar el tipo de tumor que tiene la persona, si es canceroso, su ubicación dentro de la columna vertebral y la severidad de los síntomas.