Vitíligo, ¿cómo afecta al cuerpo y cuáles son sus tipos?

¡Comparte esta noticia!

El vitíligo es una enfermedad crónica en la que las zonas de la piel pierden su color debido a la destrucción de los melanocitos, las células responsables de producir melanina. La melanina es el pigmento que le da color a la piel. El vitíligo puede aparecer en cualquier parte del cuerpo y afecta a personas de cualquier edad, etnia o género.

Existen dos tipos principales de vitíligo: no segmentario y segmentario.

El vitíligo no segmentario es el tipo más común y afecta hasta el 90% de las personas con la afección. Este tipo progresa lentamente y se forman nuevas zonas periódicamente en ambos lados del cuerpo, generalmente de forma simétrica, como en ambas rodillas o en las manos.

El vitíligo segmentario es menos común, pero se observa con mayor frecuencia en niños. Este tipo es más localizado y provoca una rápida pérdida de pigmento en un lado o parte del cuerpo. Suele estabilizarse en un plazo de seis a doce meses, tras los cuales no aparecen nuevas zonas.

En casos poco frecuentes, el vitíligo puede extenderse hasta cubrir todo el cuerpo, una condición conocida como vitíligo universal.

RECUERDA: Aunque no existe cura para el vitíligo, existen tratamientos para ayudar a detener la progresión de la enfermedad, recuperar el color de la piel y prevenir la aparición de nuevas manchas. En la mayoría de las personas, las manchas de piel blanqueadas duran y se hacen más grandes si el vitíligo no se trata.

Las recomendaciones de tratamiento de tu médico dependerán de tus necesidades, tu estado de salud general y el tipo de vitíligo.


¡Comparte esta noticia!