La imposibilidad de volver a elegir al vocal Oscar Hassenteufel como presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE) llevó a sus colegas a ungirlo como vicepresidente del ente y ya no se pudo avanzar en el consenso para elegir a un presidente. Dos vocales se presentaron como candidatos; pero, no recibieron apoyo.
“Hemos llegado a esa decisión, con seis votos se eligió a Oscar Hassenteufel como vicepresidente y queda latente la elección de un presidente. El vocal Tahuichi ha obtenido cero votos, igual que la vocal Nancy Gutiérrez”, informó el vocal Tahuichi Tahuichi Quispe, al concluir la sala plena.

El entonces presidente del ente electoral había convocado a sala plena este martes, para elegir una nueva directiva porque el mandato de la actual directiva fenece a fin de mes. En siete horas, con un cuarto intermedio, los vocales acordaron apoyar a Hassenteufel para que asuma la vicepresidencia.
Tahuichi recordó que él se autopropuso, porque ninguno de sus colegas quiso asumir el cargo de la presidencia; pero no logró el apoyo a su postulación. Lo propio sucedió con la vocal Nancy Gutiérrez, que también presentó su nombre y la respuesta fue el silencio.
De acuerdo con la Ley del Órgano Electoral (Ley 018) la directiva del TSE tiene un mandato de dos años y puede ser reelecto por una sola vez, Hassenteufel fue electo en 2021 y luego en 2023, de tal modo que, no tenía ninguna posibilidad de ser ratificado en el cargo, pero tampoco ninguno de sus colegas quiso tomar su lugar.
Presidente interino
Hassenteufel logró el apoyo de todos, fueron seis votos los que respaldaron su postulación a vicepresidente, hubo consenso.
La sala plena fue levantada con la tarea pendiente de la elección de un presidente. De acuerdo con la propia ley 018 ante la ausencia del presidente asume la dirección el vicepresidente, por tanto, Hassenteufel seguirá dirigiendo la institución hasta que se elija a un presidente.
Durante una conferencia de prensa, Hassenteufel al respecto informó : «No hubo el consenso necesario para designar al presidente o presidenta. Dos de los vocales se postularon, pero no encontraron el apoyo suficiente para llegar a los cuatro votos, que es el mínimo requerido para ser electo en este tipo de funciones, al interior de la sala plena».
Añadió que la segunda decisión de la Sala Plena: «fue designar a quién habla para que asuma en calidad de vicepresidente. Este ejercicio de la vicepresidencia se iniciará a partir del día viernes, 2 de mayo, y se extenderá hasta que la Sala Plena logre designar al presidente o a la presidenta».
El flamante electo vicepresidente destacó que en ese periodo, interinamente le corresponderá -en su calidad de vicepresidente electo- asumir la representación legal del Tribunal Supremo Electoral y, en consecuencia, ejercer la Presidencia de manera interina.
Con información de El Deber