Este jueves, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) concluyó oficialmente el cómputo de votos nacionales y extranjeros que se emitieron en las elecciones generales del pasado 17 de agosto. De manera no vista en la historia reciente del país, el voto nulo logró un resultado histórico.
Según los resultados finales y oficiales, 1.371.049 millones de personas votaron nulo en el último proceso electoral, lo que representa el 19,87% del total de votos válidos.
De esta manera, los votos nulos superaron el total de votos que recibió la candidatura de Samuel Doria Medina, alianza Unidad, que obtuvo 19,69% de los votos, con el sustento de 1.054.568 votantes.

Voto Nulo
El resultado cobra mayor relevancia si se considera que en los últimos 25 años, en ninguna de las elecciones generales el voto nulo superó siquiera el 4%. En 2002, obtuvo 2,8%; en 2005, 3,3%; en 2009, 2,48%; en 2014, 3,7%; en 2019, aunque las elecciones fueron anuladas, el 3,57% de los votantes marcó nulo; y en 2020, el proceso electoral anterior al del domingo, el voto nulo fue de 3,6%.
El hecho de que casi el 20% de los votantes decidiera votar nulo se explica por la campaña que promovió el evismo en contra de las elecciones nacionales, debido a la no participación del expresidente Evo Morales.
Semanas antes del proceso electoral, el exmandatario y sus seguidores exhortaron a votar en nulo debido a la falta de representación y de un candidato del movimiento popular indígena. De esa manera, el evismo rechazó las candidaturas de Andrónico Rodríguez, de Alianza Popular, y Eduardo del Castillo, del Movimiento Al Socialismo (MAS), pues acusaban a los candidatos de traidores y alejados del pueblo.
Evismo
Inclusive, en varios departamentos los seguidores de Morales inauguraron casas de campaña en favor del voto nulo. En criterio de los legisladores Héctor Arce y Leonardo Loza, si la promoción se hubiera hecho con más tiempo, el voto nulo habría logrado un porcentaje mayor.
Pese a que Morales se adjudica la totalidad del voto nulo, la oposición considera que un porcentaje del total votó sin tener ninguna relación con el expresidente. Además, el evismo esperaba alcanzar el 50% del voto nulo, para que el proceso electoral deba repetirse.
Asimismo, Andrónico Rodríguez cuestionó esta campaña y considera que, por intereses personales, se permitió el retorno de la derecha al gobierno.
Los resultados finales ratificaron que habrá una segunda vuelta entre Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), y Jorge Tuto Quiroga, de la alianza Libre, con una diferencia de casi seis puntos en favor del primero.