YPFB critica la falta de inversión en exploración y la apertura de nuevos puertos durante la gestión de Evo Morales

¡Comparte esta noticia!

Alerta Bolivia

La Paz, 28 de agosto de 2024

Gobierno Autónomo Municipal de Tarija

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, respondió hoy a las recientes críticas emitidas por el dirigente cocalero, Evo Morales, respecto a la caída en la producción de hidrocarburos en el país. Durante una conferencia de prensa, Dorgathen aclaró que la situación actual es consecuencia de decisiones tomadas en el pasado, donde se priorizó la explotación sobre la exploración.

“En el pasado se invirtió en explotación, no en exploración,” afirmó Dorgathen. Explicó que durante los años 2013, 2014 y 2015, Bolivia recibió ingresos significativos por la venta de hidrocarburos, pero más del 90% de estos recursos se destinó únicamente a la explotación. Esta falta de previsión, argumentó, es una de las principales razones por las que hoy se experimenta una caída en la producción.

Tribunal Supremo Electoral

Dorgathen también se refirió a la problemática actual con la provisión de diésel, señalando que, a pesar de que en el año 2006 Bolivia producía más de 10.000 barriles de crudo por día, para los años 2016 y 2017 ya se importaba la mitad del diésel necesario en el país. El presidente de YPFB subrayó la importancia de haber adoptado políticas de producción de crudo más agresivas en ese entonces.


En cuanto a la infraestructura portuaria, Dorgathen mencionó que actualmente Bolivia cuenta con un solo puerto de recepción, el de Arica, lo cual ha generado saturación en los puntos de entrega de diésel. Sin embargo, destacó que YPFB ya está trabajando en soluciones alternativas, como la habilitación de un puerto en Mollendo en Asunción y la exploración de otras opciones más, subrayando que la apertura de estos puertos debió haberse realizado años atrás para evitar la situación crítica actual.

Dorgathen concluyó su intervención reiterando que la situación actual es un reflejo de decisiones pasadas y que la administración actual de YPFB está enfocada en corregir estos errores para garantizar la sostenibilidad energética del país.


¡Comparte esta noticia!