Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) aseguró que la estatal petrolera garantizará el suministro de gasolina necesario para el desarrollo de las elecciones en segunda vuelta, programadas para el próximo 19 de octubre.
Marco Eduardo Durán, gerente de Productos Derivados e Industrializados, dijo que, a pesar de los problemas de desabastecimiento de carburantes, YPFB tomará las medidas necesarias para asegurar que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) cuente con los recursos suficientes para que las elecciones se realicen con normalidad.
El gerente admitió que la escasez de combustibles en el país se debe a un problema «estructural de dólares» y no a un desorden logístico. Y señaló que la falta de aprobación de créditos en la Asamblea Legislativa Plurinacional afectó directamente la asignación de recursos.

Explicó que la petrolera estatal realiza las solicitudes de recursos al Ministerio de Economía, que a su vez coordina la asignación de divisas a través del Banco Unión y el Banco Central de Bolivia.
Dijo que semanalmente se requiere aproximadamente $us 65 millones, pero en estos días la asignación es insuficiente.
«La asignación no es suficiente. Quiero sincerarme al respecto. De la anterior semana para esta semana se ha recibido aproximadamente $us 36 millones, de los 65 (millones de dólares)”, explicó Durán en Red Uno.
Llega gasolina
A pesar de la escasez de dólares, Durán anunció medidas concretas para normalizar el suministro.
Informó, por ejemplo, que a partir del miércoles la distribución de gasolina a nivel nacional estará al 100% en todas las estaciones de servicio tras la llegada de un buque en Sica Sica con 50 millones de litros de ese combustible.
Respecto al diésel, indicó que se esperan dos buques que arribarán al puerto de Arica entre el 21 y 23 de octubre.
No obstante, advirtió que, para asegurar el funcionamiento de los 600 camiones cisternas que actualmente se encuentran varados en la refinería de Santa Cruz, será indispensable contar con los dólares necesarios para cubrir los pagos correspondientes.
«La reducción ha sido por esa falta de dólares, pero la que estamos superando de a poco. Es un proceso que no es inmediato, pero es una cadena correspondiente que la cual estamos emprendiendo para poder mejorar cada día», remarcó.
Las filas por combustible en el país se mantienen y la desesperación de los choferes sigue creciendo pues deben esperar largas horas e incluso días para abastecerse de diésel y gasolina.
Con información de La Razón