Alerta Bolivia
Tarija, 12 de noviembre de 2025.- El Programa Ampliado de Inmunización (PAI) del Sedes Tarija confirmó cinco casos positivos y 45 sospechosos en el departamento. La baja cobertura de vacunación pone en riesgo la certificación nacional de eliminación de la enfermedad.
La responsable del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) del Sedes Tarija, Lic. Martha Martínez, confirmó la detección de un nuevo caso de sarampión en el departamento, lo que eleva a cinco los casos confirmados y a 45 los sospechosos que actualmente están bajo seguimiento epidemiológico.

“Tenemos cinco casos confirmados de sarampión en el departamento. Los dos últimos, en Bermejo y Yacuiba, están todavía en proceso de investigación, pero ya se activaron todas las acciones de control”, informó Martínez.
La autoridad explicó que los casos fueron detectados mediante el sistema de vigilancia y confirmados por el laboratorio del Cenetrop, luego de que los pacientes acudieran por otros diagnósticos. Pese a ello, subrayó que ninguno de los contagios es importado, lo que indica transmisión local controlada.
“De todos los casos positivos no tenemos secundarios. Sabemos que de un caso pueden surgir hasta 18 contagios, pero gracias a que la mayoría de la población está vacunada, logramos contener la propagación”, explicó.
Casos confirmados y situación epidemiológica
De los cinco casos positivos registrados:
- Dos corresponden a la ciudad de Tarija,
- Uno a Bermejo,
- Y dos a Yacuiba.
Los pacientes son niños y adolescentes entre 2 y 15 años, todos con esquema de vacunación previo, y se encuentran en buena evolución clínica.
Preocupación por baja cobertura de vacunación
Martínez manifestó su preocupación por la disminución de la cobertura de vacunación infantil, especialmente en el grupo de niños de 1 a 4 años, donde el registro actual apenas alcanza el 21%.
“Si continuamos así, no llegaremos ni al 50% de cobertura al finalizar el año. Es alarmante. El mayor problema es que muchos padres no autorizan la vacunación de sus hijos”, alertó.
Riesgo sanitario nacional
La funcionaria advirtió que si los casos de sarampión no logran ser controlados, Bolivia podría perder su certificación internacional como país libre de esta enfermedad, otorgada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS).
“Si no logramos reducir los casos, corremos el riesgo de una descalificación. Sería un retroceso para la salud pública, porque implicaría perder el estatus de país libre de sarampión”, advirtió Martínez.
Finalmente, hizo un llamado a la corresponsabilidad de la población:
“El sector salud está haciendo todos los esfuerzos posibles, pero si los padres no permiten vacunar a sus hijos, no podremos frenar el sarampión. La vacunación es una responsabilidad compartida.”
Con información de Brújula Digital

