Segundo caso de sarampión en Tarija moviliza al Sedes y alerta sobre baja cobertura de vacunación

¡Comparte esta noticia!

Alerta Bolivia

Tarija, 22 de octubre de 2025.- El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Tarija confirmó la detección de un segundo caso de sarampión en el departamento, concretamente en la ciudad de Yacuiba. Esto activó una respuesta inmediata del equipo de Epidemiología y del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), con el desplazamiento de brigadas a la zona afectada para realizar el bloqueo, vacunación y seguimiento de contactos.

Gobierno Autónomo Municipal de Tarija

La responsable de Epidemiología del Sedes Tarija, Claudia Montenegro, informó que el equipo departamental se encuentra trabajando de manera conjunta con el personal regional para investigar el caso y realizar el control correspondiente.

“Se ha desplazado el equipo departamental junto al regional para hacer toda la investigación del caso. Este trabajo no concluye rápidamente, ya que se debe hacer seguimiento al movimiento de la paciente varios días atrás. Durante toda esta semana se realizará la investigación, el bloqueo y la vacunación en la zona”, explicó.

Montenegro indicó que el estado de salud de la menor es estable y que se encuentra bajo observación. Sin embargo, aclaró que la niña no contaba con la vacuna contra el sarampión, lo que refuerza la importancia de mantener al día el esquema de inmunización.

“El equipo de salud cuenta con los recursos humanos y las dosis necesarias. Ahora depende también de la voluntad de la población acceder a la vacuna”, remarcó.

Por su parte, la responsable del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), Martha Martínez, señaló que este nuevo caso es una alerta importante, ya que Tarija presenta una baja cobertura de vacunación, especialmente en la población entre 5 y 19 años.

“Estamos por debajo del 50% de cobertura en ese grupo etario. Además, existe una deserción del 10% en niños que no completan su esquema de vacunación. Lamentablemente, la niña no estaba vacunada y eso aumenta el riesgo de propagación”, explicó Martínez.

La autoridad recordó que, ante cada caso sospechoso, el Sedes moviliza a su personal para intervenir hasta 121 cuadras alrededor del punto identificado, con el objetivo de evitar la expansión del virus.

“Cuando se confirma un caso, debemos abarcar un amplio perímetro para garantizar la contención. En Yacuiba, por ejemplo, se requiere un barrido completo debido a la cercanía con Santa Cruz, donde se concentra la mayoría de los casos del país”, añadió.

Finalmente, el Sedes Tarija reiteró el llamado a los padres de familia a completar el esquema de vacunación de sus hijos, recordando que la vacuna contra el sarampión es gratuita y está disponible en todos los centros de salud. Hasta el momento, Bolivia registra 413 casos confirmados a nivel nacional, con mayor incidencia en el departamento de Santa Cruz.


¡Comparte esta noticia!