Transporte de Tarija rechaza la ley de libre importación de combustibles y exige mantener la subvención estatal

¡Comparte esta noticia!

Alerta Bolivia

Tarija, martes 28 de octubre de 2025.- El ejecutivo de la Federación del Autotransporte “15 de Abril” de Tarija, Gabriel Pérez, expresó su rechazo a la nueva ley que autoriza la libre importación de combustibles. Pérez afirmó que esta medida beneficiará al sector privado industrial, pero elevará sus costos de producción y generará un incremento generalizado de precios, afectando al transporte público y a la población en general.

Gobierno Autónomo Municipal de Tarija

Además, explicó que la norma permitirá que empresas privadas importen gasolina y diésel sin una regulación clara sobre los precios, lo que, a su juicio, podría provocar un “gasolinazo” encubierto.

“No sabemos a cuánto llegará el litro, el precio podría subir de 3,74 a 7 u 8 bolivianos, y eso sería un golpe directo al bolsillo de la población”, advirtió.

El dirigente insistió en que el transporte público no aceptará la medida y continuará exigiendo al Gobierno nacional que mantenga la subvención actual, la cual —según dijo— ha permitido sostener la estabilidad en las tarifas del servicio urbano, interprovincial y departamental.

“Estamos pidiendo que se garantice el combustible subvencionado. Si nos obligan a comprar a precio de libre importación, todo subirá: los pasajes, los alimentos, los productos básicos. Eso generaría una inflación total”, manifestó Pérez.

El representante del transporte recordó que, pese a las gestiones del nuevo Gobierno para obtener préstamos internacionales que permitan asegurar la importación de combustibles, las filas en las estaciones de servicio de Tarija continúan sin disminuir.

“Esperamos que las nuevas autoridades encuentren una solución que no recaiga sobre el pueblo. Un incremento repentino sería un caos para toda la población”, concluyó.


¡Comparte esta noticia!